El plan de actividades de María Cristina García plantea la adopción de modelos de trabajo de Quito y Guayaquil, para el proceso de aprobación de planos, de avalúos, de siniestros.
Resultado del nuevo proceso electoral que se dio en la Cámara de Construcción de Cuenca, CCC, la institución cuenta con nuevo directorio presidido por la arquitecta María Cristina García, quien figura como su primera líder.
Con ocho funcionarios dentro del directorio, el nuevo equipo plasma un plan de trabajo donde la reingeniería de procesos es primordial.
La arquitecta indica que el tiempo para generar la aprobación de planos entre otros trámites de este tipo llegan a extenderse hasta tres años, una situación que se traduce como pérdida para el sector de la construcción.
La propuesta que hace es trabajar con el ejemplo de la capital, donde el municipio de Quito ha firmado un acuerdo con el colegio de arquitectos de Pichincha para realizar una ágil aprobación de planos en una media de seis días. También citó los procesos que se gestionan en Guayaquil, donde el procedimiento por ejemplo de avalúos y catastros son más efectivos.
García, parte también del ‘Gremio de constructores positivos’, indicó que el objetivo de su dirección es unir a los gremios existentes con el fin de realizar un trabajo conjunto y presentar propuestas unificadas. Ella indica que la organización ya ha estado en conversaciones con el nuevo alcalde, quien está al tanto de sus propuesta y quien ha asentado su apoyo.
Otra de sus propuestas es la recuperación y atracción de colaboradores del sector; “cuando se quitó la obligatoriedad en pertenecer a los gremios, fue totalmente perjudicial para todos, incluido para Colegio de Arquitectos, Cámara de Construcción”. Propone la recuperación, ya que “la gente perdió el interés”. (I)
DESTACADO
García señaló que ya se han realizado los contactos estratégicos para adecuar los procesos efectivos en cuanto a trámites en Cuenca